Info Adicional
VISIÓN
La Fundación Hermanos Obreros de María, obra social desde 1950, fundada por el Hermano Carlos Fernández Dorador, acoge a menores y jóvenes con distintas necesidades: socio-familiares, económicas, escolares y conductuales. Les ofrece un centro educativo, un hogar y una formación que posibilite su futura integración laboral y social. Un ambiente familiar seguro y confortable.
Como obra social, dentro de la Iglesia, tenemos el compromiso de ayudar a los más necesitados, ofreciéndoles un entorno acogedor, lleno de serenidad y respeto, que estimule la vivencia de valores cristianos, respetuosa con todas las creencias y culturas que configuran nuestra sociedad actual.
Debemos ser un centro innovador, abierto, creativo y participativo.
MISIÓN
Tiene el deber de acoger a todas las personas que acuden a nuestros centros, ofreciéndoles un trato cordial, afectuoso y cercano, así como una atención personal e individualizada, tratando en todo momento de ayudarles y orientarles.
Programa su intervención educativa para promover el desarrollo integral de la persona. Buscando el bien del niño por encima de todo.
Mantiene una profunda actitud de respeto y valoración de la diversidad de cada uno de sus educandos.
Se tiene en cuenta a la familia como agente principal en el proceso educativo de sus hijos, respaldando y asesorando su intervención educativa a través de distintos programas: Colegio, Escuela Hogar, Residencia de Protección y Mayores de 18 años.
Basa su proyecto educativo en una visión cristiana del hombre y del mundo. Dedicando especial atención a los más necesitados.
Fomenta un ambiente que facilita la acción compensadora de las desigualdades sociales.
Aplica un sistema pedagógico basado en el afecto, la responsabilidad y la puesta de límites. Tiene como marco la razón, el amor y el respeto a la diversidad. Generalizando esta intervención en todos los momentos de su vida cotidiana.
Fomenta el espíritu de familia, a través de un ambiente de alegría, un clima de hogar y mutua confianza entre educadores y educandos.
Promueve las actividades de ocio y tiempo libre, como elemento complementario y compensador del desarrollo integral de los menores y jóvenes.
Da máxima importancia y cuidado especial de la Acción Tutorial a menores y familia.
VALORES
Un sentido de libertad responsable que les permita tomar decisiones personales coherentes, proporcionadas a su edad y dentro de un profundo respeto a los derechos de los demás.
Un espíritu crítico que les capacite para afrontar nuevas situaciones y colaborar en la transformación de la sociedad.
Una gran sensibilidad ante los problemas del mundo actual.
Para:
Abrirse a los demás y participar en la vida del grupo.
Aceptar el esfuerzo que supone su formación como un modo eficaz y práctico de integrarse en la sociedad.
Trabajar por la justicia y la paz, comprometiéndose en el logro de la fraternidad humana.
Formarse como ciudadanos democráticos que participen activamente en la construcción de un mundo mejor.
La consecución de los fines educativos se basa en:
La participación de toda la comunidad educativa y la colaboración de todos sus componentes.
La creación de un clima de convivencia basado en los valores de responsabilidad y respeto.
Animar a los menores y jóvenes a ser conscientes de su realidad y a participar de modo activo en la construcción de su vida y colaborar en la de los demás.
Transmitir mediante el ejemplo, valores y actitudes que faciliten el desarrollo de los menores o jóvenes.
Cumplir y asumir su código deontológico, así como el R.O.F. del Centro.
Trato personal con los menores y jóvenes por medio de un diálogo abierto y cordial, basado en el respeto mutuo, aceptación y confianza.
Una convivencia, que permita conocerse mejor, compartir sus inquietudes y hacer posible la acción orientadora en las distintas situaciones y conflictos.
Hacer descubrir a los menores y jóvenes distintos valores en su vida cotidiana, vivida con serenidad, optimismo y alegría.
Espíritu de trabajo en equipo entre los miembros de la comunidad educativa.
Un sistema preventivo que evite los conflictos, dificultades o necesidades de los menores o jóvenes.