Horario
Infantil y Primaria:
De 9:30 a 13h por las mañanas y de 15 a 17h por las tardes.
Secundaria: De 8:30 a 14:30h por las mañanas.
Horario de atención al público:
De 9.30 a 17h de lunes a viernes.
¡Guardería para madrugadores!
De 7:30 a 9:30h.
Extraescolares a mediodía y después de las clases de la tarde (consultar grupos y horarios en secretaría).
Info Adicional
Somos un equipo formado por personas capaces de contagiarnos entre sí ya que, aunque no siempre tenemos las mismas necesidades de cambio, sí las tenemos de seguir haciendo nuestro colegio entre todos, con el apoyo de una buena comunicación y relación con las familias.
Este centro ha pertenecido a una cooperativa creada a partir del propósito de llevar a cabo un proyecto educativo muy concreto; para lo cual era necesario coherencia y objetivos comunes dentro del grupo de docentes y a la vez transmitir a nuestros alumnos/as la importancia del trabajo cooperativo, solidario, donde ellos, y sus necesidades e intereses reales, son la base del aprendizaje.
Entendemos que la escuela debe ser integradora, plural, respetuosa con todas las creencias religiosa y políticas y alejada de cualquier postura partidista, comprometida con los principios democráticos que debe regir la convivencia y que busque en el ámbito de los Derechos Humanos los valores de solidaridad y compromiso social y moral que debemos fomentar.
Pretendemos formar personas críticas en todos los aspectos de la vida, con capacidad de analizar distintos planteamientos, con criterios propios y capaces de defenderlos.
Al igual que los alumnos, nosotros también funcionamos colectivamente. El análisis de situaciones, la elaboración de proyectos innovadores, la valoración de resultados y cualquier toma de decisiones es conjunta. Incluso la dirección del centro y el resto de tareas de responsabilidad es, hasta cierto punto, rotativa y colegiada.
En definitiva: queremos conseguir personas que sepan estudiar y les guste aprender; que sean autodisciplinados, “porque lo que no me gusta que me hagan a mí, no debo hacerlo a los demás”. Y sobre todo: que se valoren a sí mismos y sean felices.
Nuestra línea educativa se puede concretar en lo siguiente:
- Nuestro método de trabajo responde a un determinado concepto de escuela activa donde el niño y sus intereses reales son la base de su aprendizaje.
- Entendemos la escuela como un lugar donde vivimos y aprendemos, en un continuo trasvase de vivencias y experiencia; la escuela debe formar parte de la vida; lo que sucede fuera tiene que tener cabida dentro; aprender es comprender, interiorizar o preguntarse sobre lo que vivimos, sistematizar nuestras experiencias. Ésta es la aportación de la escuela que tiene sentido dentro de la vida del alumno/a.
- Partimos de que el alumno/a quiere, necesita aprender, saber. La estructura de aprendizaje la van construyendo los propios alumnos.
- Perseguimos una escuela laica no sectaria. Frente a las confesionales o anticonfesionales, nuestro colegio es neutro en el orden de la convicciones y por lo tanto, también de las religiones.
- Dentro del marco de una escuela laica, teniendo en cuenta que no es posible la educación sin ética, se fomenta una educación de carácter ético (ética civil como concepto correlativo al pluralismo moral).
- Para llevar a cabo la construcción de aprendizajes significativos que favorezcan la relación entre lo que se sabe y los nuevos contenidos, utilizamos métodos y recursos didácticos variados que potencian la creación y el uso de estrategias propias de la búsqueda y organización.
- Para garantizar una formación completa y de calidad realizamos actividades complementarias: Inglés (desde los tres años), dramatización, informática y natación, dentro del horario lectivo y para todos los alumnos.
- Creamos un clima de aceptación mutua y cooperación, promoviendo la organización de equipos de trabajo, la distribución de tareas y responsabilidades y la aceptación de normas de convivencia como pautas en la formación.
- Sobre la base de este planteamiento, la familia tiene gran importancia en la educación, por lo que establecemos una contínua comunicación entre familia y escuela para conocer mejor la realidad del niño y hacer partícipes a los padres del trabajo que se esté realizando con sus hijos.