
Colegio NAZARET
Colegio NAZARET Oviedo Asturias (Centro Privado - Concertado)

Opiniones y Comentarios de Usuarios
Críticas, reseñas, reputación NAZARET
38 Opiniones.
Profesorado
Alumnado
Carlos
Thu Mar 02 21:14:29 UTC 2023En mi opinión es un muy buen colegio. Hay muchos proyectos, hacen muchas excursiones, incluso hay un intercambio con Alemania. Hay interés en el desarrollo del alumno.
El trato de los profesores tanto con los padres como con los alumnos es excelente. Yo recomiendo el colegio Nazaret.
Ana
Fri Apr 27 12:06:01 UTC 2018Tengo dos hijos matriculados en este centro y solo tengo buenas palabras. El trato por parte de los profesores, tanto de Primaria como de la ESO, es excelente. Te comunican todo tipo de incidencias a través de su plataforma de internet y, lo que es más importante, te reciben sin importar día y hora (esto, en otros centros, ni por asomo). Yo soy exalumna y es cierto que ha cambiado mucho con los años, pero se ha renovado para bien. Tengo magníficos recuerdos de algunos profesores, alguno de los cuales sigue impartiendo clase.
Marcos
Fri Mar 23 07:36:05 UTC 2018Nosotros solo tenemos buenas palabras hacia el colegio. Un colegio que para nada esta anticuado, todo lo contrario, en continua evolución y actualización. Pero creemos que el valor principal del colegio no es que sea más o menos "moderno" en cuanto a instalaciones y recursos se refiere,que si lo es, sino que el valor principal que tiene y que hace que destaque por encima de los demás es la cercanía, los valores y la profesionalidad de sus profesores y personal del mismo hacia padres y sobre todo alumnos.
Marcos
Wed Apr 12 09:39:14 UTC 2017Nuestra hija va a este colegio y está encantada con sus compañeros y con sus profesores hasta el momento, está en primaria. Nosotros solo podemos decir cosas buenas del cole, buenos profesores, actividades extraescolares más que suficientes, apuesta por los idiomas, cercanía con el personal y los profesores, buena organización en general del centro, te informan de todo en todo momento, no tenemos queja ninguna y lo recomendamos a todos aquellos padres que estén buscando colegio para sus hijos.
Claudia
Sat Mar 11 22:42:35 UTC 2017Soy madre de un niño de once años, estudia sexto de primaria, y lo matricule en este colegio porque me lo recomendaron por la forma de trabajar,y la verdad es que ha sido una buena decisión. Él está muy a gusto, tienen una metodología muy activa. Este mes estan participando en un concurso matemático.
Tiene una profesora que se implica mucho con los chavales y eso,se nota mucho.
Marien Fernández
Fri Mar 10 15:46:44 UTC 2017Soy madre de tres niños, bueno no tan niños, el mayor ha terminado el año pasado en el cole y lo que más recuerda es el viaje de estudios que para él fue una experiencia inolvidable.La pequeña está en sexto de primaria y está encantada con su profe y la del medio está en segundo de la eso, lo lleva muy bien, y dentro de pocas semanas va a participar en el intercambio con un colegio alemán.
Irene
Thu Oct 27 07:12:26 UTC 2016Mis hijos están encantados, vienen de otro colegio y en este se han incorporado a sus nuevos compañeros y profesores como si se conociesen de toda la vida. Buenos profesores y cercanos apostando muchísimo por los idiomas. Ahora incluso tienen servicio de guardería.
El AÑO ESCOLAR en Busco Colegio
Ene - Mar | Abr | May | Jun | Jul - Ago | Sep | Oct - Dic |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Jornadas de Puertas AbiertasBuscador |
Inscripción en Centros Educación | Campamentos | Selectividad | Notas de Corte | Vuelta al Cole | Clases Particulares |

SANTA MARIA DEL NARANCO Alter Vía
Un colegio que quiereSer un ámbito de valores humanos y cristianos, en el que se desarrolle la dimensión transcendente de la persona a través del cono...

LA MILAGROSA
Las Hijas de la Caridad, fundadas por San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, llegaron a Oviedo el año 1896. El colegio de la Milagrosa, comenz...
Qué valoras más al elegir colegio
Clases Particulares
Buscador de clases particulares más completo con todos los datos necesarios para ayudarte a encontrar al mejor docente que se adapte a tus necesidades
-
Cristina Sanz
Profesora titulada con 6 años de experiencia en clases particulares de primaria y secundaria
-
Miguel Gálvez
Clases de Música: piano, composición, análisis, lenguaje musical, iniciación a la música...
-
Violeta Merino
Clases de inglés y apoyo educativo para niños de primaria hasta 2º de la ESO
-
Laura Cárdenes
Graduada en Educación Primaria imparte clases particulares para primaria y secundaria.
Debido a mi TDAH, en clase, desde que estaba en infantil, muchas veces me abstraía y se me iba el santo al cielo. Tuve varios profesores que comentaban que a veces estaba en mi mundo, pero no supieron reconocer la discapacidad y atenderla. De mayor lo compensaba con mucho estudio y una buena capacidad intelectual. Yo tuve suerte, pero recuerdo un compañero que claramente tenía TDAH porque tardaba la vida en hacer los deberes, estaba abstraído y le costaba concentrarse en clase, pero no iba bien académicamente. ¿Resultado? En primaria, a mi compañero el profesor lo denostaba públicamente de forma constante y lo llamaba tonto, lo que obviamente favoreció el bullying en clase. Yo me pregunto, ¿es necesario tener una discapacidad reconocida, sea o no grave, como algunos de mis compañeros, para que te traten con respeto? ¿Solo si tienes una discapacidad intelectual los profesores evitan llamarte tonto en público?
Durante todos los años que estuve ahí, estuve asistiendo al comedor escolar. Debido a mi TDAH, era una persona que comía muy lentamente porque me abstraía. Durante 7 años seguidos, todos los días durante unas 3 o 4 horas diarias, fui sometida a gritos y comportamiento violento por comer poco y comer lento. Años más tarde, en terapia, reconocieron que había desarrollado un trauma por ansiedad que a día de hoy sigo teniendo (aunque lo llevo mejor). Vi a otros compañeros a los que también trataban mal, incluso otros niños pequeños a los que trataron igual cuando yo ya hacía comedor. Nunca ignoren cuando un niño dice que odia ir al colegio o a otro sitio. Probablemente hay un problema serio detrás y no simple vagueza o aburrimiento por los estudios.
Además del TDAH, tenía un déficit auditivo del que sí sabían mis profesores, pero, a pesar de saber de él, nunca me hicieron ninguna adaptación. Para mí fue muy necesario aprender a leer y escribir, y recuerdo que me entusiasmaba de niño y les decía a mis padres ¡he aprendido que tal palabra se pronuncia así y no de esta otra forma!. De nuevo, no fueron capaces de atender a mis necesidades. Recuerdo que cuando dábamos francés seguíamos la metodología comunicativa, desarrollada durante el auge de la disciplina de la fonología. Esta daba mucha importancia a un enfoque oral y a tratar de enseñar la lengua meta como los niños aprendieron su lengua materna. Es decir, con casi ningún apoyo escritural. Aunque esta metodología supuso un avance en la enseñanza de idiomas, en mi caso me perjudicaba porque no oía bien. Se deberían haber adecuado las metodologías educativas a las necesidades de cada alumno.
Con todas las dificultades antes expuestas, desarrollé una serie de comorbilidades como TOC, trastorno de ansiedad y depresión con ideación suicida, y todo esto desde niño, pero ni una sola vez el colegio se dignó a cederme una charla con el psicólogo ni pensaron en ayudarme cuando notaban que estaba mal.
Actualmente tengo reconocida la discapacidad y estoy en mi mejor momento. No tengo muy buenos recuerdos del colegio.

Puntos negativos
Desde mi experiencia personal, debo destacar lo siguiente.
Profesores con formación deficiente. El nivel de los profesores no es muy bueno, muchas veces los contenidos dados en clase van muy por detrás de lo que se da en otros centros, y cuando cambias de centro, a menos que tengas muy buen hábito de estudio y capacidad intelectual, te enfrentas a un desfase de contenidos, tanto por falta de contenidos como por desactualización de estos. Yo he cursado una carrera universitaria de letras y puedo dar fe de que profesores de lengua de la ESO tenían faltas graves de ortografía o pensaban que escribir habían flores es correcto.
El centro está preparado para dar Educación especial en las aulas a personas con discapacidad intelectual e integrar a estos alumnos con el resto, lo cual es positivo, pero no están preparados para cubrir ni detectar otras necesidades educativas especiales como el TDAH, las altas capacidades o el TEA leve o de nivel 1, que se corresponde con el antiguo síndrome de Asperger. Desde mi experiencia personal, diagnosticado de estas características en la tardía juventud, he sentido mis necesidades desatendidas, porque parece que mientras tus compañeros no te peguen y seas buen estudiante, entonces no sienten que tengan que intervenir.
Estas son varias cosas que sufrí en el colegio.
Debido a mi Asperger, desde pequeño he tenido déficits sociales y pragmáticos, por lo que no tenía habilidades sociales, no sabía entablar ni mantener amistades, tampoco entendía a los otros niños y el patio de la escuela me parecía una selva incomprensible. A los 9 años sufrí bullying, ya que mis compañeros se burlaban de mí, me aislaban y lloraba por casi todo. También sufrí depresión infantil. Mi tutor observaba esto diariamente y le daba igual. Me llegaron a decir [nombre], tú nunca sonríes y se quedaban tan panchos. A lo mejor no sonreía porque no tenía motivos para hacerlo, pero ¿le importaba a alguien? No. Otra cosa destacable es que cuando les dices a los profesores que te hacen o te hicieron bullying, ellos restan importancia y dicen que no es para tanto, que exageras. En ese colegio afirman que el bullying no existe. Esto es una problemática muy seria. Recuerdo que vi en un programa nacional sobre el bullying y la escuela que en todos los centros existe y va a existir potencialmente el bullying. La diferencia entre un buen y un mal centro es cómo lo enfocan. En un buen centro, que se preocupa por sus alumnos, te dirán algo como nos esforzamos por tratar de resolver los conflictos entre los alumnos y tenemos una serie de estrategias para combatir cualquier caso que pueda derivar en bullying o maltrato. Mientras que en un mal centro simplemente afirmarán que ahí no hay casos de bullying.
Continúo en el siguiente mensaje.

Para cualquier padre que esté considerando llevar a su hijo a este centro, voy a exponer, como ex alumno, todos los puntos positivos y negativos de este colegio.
Puntos positivos
Es un colegio que se acoge a los principios del krausismo, por lo que
Es un colegio muy centrado en la educación en valores. Los alumnos aprenden a convivir y respetar las distintas condiciones del ser humano en numerosos aspectos. En el religioso, socioeconómico, étnico racial, en el plano de la orientación e identidad sexuales, en dificultades intelectuales o de otro tipo. También destaca la importancia de la educación medioambiental, entre otros. Es un colegio orientado a formar ciudadanos críticos, respetuosos y conscientes. También es un colegio asambleario. Esto se traduce en un gran peso y relevancia del AMPA. Desde pequeñitos los niños practican la escucha y discusión en las llamadas asambleas de clase. Son espacios donde los niños exponen las cosas que les gustan, se escuchan consejos y peticiones de los alumnos y se aprende a gestionar conflictos desde el debate en grupo. Es por tanto bastante positivo para la educación emocional y social, algo que apenas se trabaja en otros centros.
Resaltan mucho la conexión con la naturaleza y las actividades al aire libre. Se realizan actividades para cuidar el huerto de la escuela y organizan escapadas al monte en la finca de Las Marirías, donde se aprenden datos de biología, naturales y actividades manuales, entre otros. También se organiza allí un campamento de 15 días en verano con numerosas actividades.
En este colegio los niños aprenden desde infantil habilidades importantes para la vida cotidiana mediante el ejercicio de las llamadas responsabilidades. Los alumnos limpian la clase, sirven a otros niños en el comedor y te encargas de diversas tareas de limpieza en el comedor, riegas las plantas, te encargas de los niños en la ludoteca y también diriges y supervisas la biblioteca. Algunas de estas actividades varían según el curso en el que estés. Me parecen actividades muy enriquecedoras, aunque en el comedor y con alguna petición concreta, los trabajadores de allí a veces no te tratan bien y te gritan. Tienen mucha mala leche acumulada. Deberían recordar que los alumnos merecen respeto y que, además, no cobran por hacerlo.
Los profesores son muy cercanos con los alumnos. Allí nadie se trata de usted.
Continuaré con la parte negativa en el siguiente mensaje.
