
Información sobre CEIP MANUEL VAZQUEZ MONTALBAN
CEIP MANUEL VAZQUEZ MONTALBAN. Leganés. Leganés Madrid (Centro Público)
Opiniones y Comentarios de Usuarios
Críticas, reseñas, reputación MANUEL VAZQUEZ MONTALBAN
2 Opiniones.
Profesorado
Alumnado
Isabel
Sun Apr 19 08:09:31 UTC 2020El equipo directivo intenta siempre atender las demandas de los padres. Siempre amables. Si existe algún problema se implican aunque a veces hay que insistir.
En el profesorado hay poca rotación, interinos los justos (pero muy buenos). Los niños adoran a sus profes. No hay jornada continuada.
El mantenimiento de las instalaciones depende del Ayuntamiento (el colegio se esfuerza por tenerlo todo bien).
Oviasuyi
Thu Jan 09 17:47:26 UTC 2020Buenas tardes. Mi hijo cursa en este centro tercero de Educación Infantil. Nuestra experiencia ha sido hasta ahora muy positiva. En Infantil trabajan por proyectos trimestrales y por rincones. Las profesoras son muy creativas, sistemáticas, organizadas y pacientes. No usan libros excepto en inglés este año. Los padres abonamos una cantidad ( unos 150 euros) a principio de curso para la compra de materiales, que incluyen juegos educativos para trabajar de manera lúdica conteo, cálculo, lógica y razonamiento, lectoescritura, motricidad...Tienen una muy buena biblioteca de aula y los niños llevan un libro a casa semanalmente para leer con los padres y completar una ficha siempre acorde con sus capacidades en dibujo y lectoescritura. Muy bien el comedor escolar y el gimnasio.
El AÑO ESCOLAR en Busco Colegio
Ene - Mar | Abr | May | Jun | Jul - Ago | Sep | Oct - Dic |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Jornadas de Puertas AbiertasBuscador |
Inscripción en Centros Educación | Campamentos | Selectividad | Notas de Corte | Vuelta al Cole | Clases Particulares |

LOPE DE VEGA
Nos marcamos como objetivos generales:Trabajar las normas de conducta del centro y darlas a conocer a toda la comunidad educativa.Fomentar el trabajo ...

FRANCISCO DE QUEVEDO
Concebimos a los niños como sujetos activos, los cuales deben ser protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Por ello, nuestra labor docente s...

MIGUEL DE CERVANTES
El centro dispone de cinco edificios específicos:Educación Primaria.Educación Infantil.Gimnasio.Dirección.AMPA.Los espacios exteriores son bastante am...
Qué valoras más al elegir colegio
Clases Particulares
Buscador de clases particulares más completo con todos los datos necesarios para ayudarte a encontrar al mejor docente que se adapte a tus necesidades
-
Cristina Sanz
Profesora titulada con 6 años de experiencia en clases particulares de primaria y secundaria
-
Miguel Gálvez
Clases de Música: piano, composición, análisis, lenguaje musical, iniciación a la música...
-
Violeta Merino
Clases de inglés y apoyo educativo para niños de primaria hasta 2º de la ESO
-
Laura Cárdenes
Graduada en Educación Primaria imparte clases particulares para primaria y secundaria.
No puedo estar más de acuerdo contigo. Su única obsesión son las notas de la ebau y las actividades extraescolares junto con cualquier otro aspecto que se cobre adicionalmente. En una institución educativa se deben tener en cuenta todos los perfiles de los alumnos, y no únicamente aquellos que les dan mayor visibilidad. Una decepción total. Ojala hubiese visto tu comentario antes del pasado curso escolar.

Acusar al profesorado de nepotismo sin ninguna prueba roza la difamación. Quien conoce mínimamente este centro sabe que el equipo docente es competente, comprometido y está ahí porque se ha ganado su plaza o su puesto con trabajo, no por vínculos personales. Pretender que ser pareja o familiar de alguien invalida la profesionalidad de una persona es una forma retrógrada y mediocre de mirar las cosas.
Lo que más preocupa, sin embargo, es su desprecio hacia los alumnos con dificultades o problemas de conducta. Su visión de mano dura revela una falta de empatía y comprensión preocupante. No estamos aquí para castigar ni excluir a quien más necesita ayuda. Estamos aquí para educar. Y sí, eso requiere tiempo, paciencia y, en ocasiones, adaptar dinámicas para que ningún niño se quede atrás. Si eso le molesta, tal vez el problema no esté en el colegio, sino en su concepto de lo que significa educar.
Por último, su comentario sobre la cooperativa es directamente una caricatura. Nadie obliga, nadie humilla, y si alguna vez ha ocurrido un mal manejo puntual, se corrige y se trabaja desde el diálogo, no con escarnio público como usted sugiere, ni con esa metáfora desafortunada de Hacienda. Lo que usted llama aberrante es, en realidad, una forma de aprender a gestionar el dinero de forma participativa y colectiva, con errores y aprendizajes como en todo proceso formativo.
Le invito, si tiene el valor, a plantear estas cuestiones cara a cara, de forma respetuosa y con voluntad de diálogo. Pero lo que ha hecho aquí no es crítica, es ataque. Y no ayuda a nadie.

Su reseña es profundamente injusta, ofensiva y cargada de juicios personales que reflejan más una actitud de resentimiento que una crítica constructiva. No solo tergiversa la realidad del colegio, sino que lanza acusaciones graves sin fundamento ni pruebas, amparándose en el anonimato y en una visión sesgada, probablemente influida por prejuicios o malas experiencias personales que, por lo visto, no ha sabido canalizar de forma responsable.
En primer lugar, hablar con esa ligereza sobre cuestiones de inclusión y discapacidad es sencillamente inaceptable. Si hay algo que diferencia a esta escuela es precisamente su compromiso con la inclusión real y humana. Lamentamos que no sepa distinguir entre barreras arquitectónicas ,que, por cierto, se trabajan y se adaptan dentro de las posibilidades, y un entorno que educa en la empatía, el respeto y la convivencia.
En cuanto a las actividades como la limpieza del aula o la gestión del comedor, es indignante que lo llame "trabajo de verdad" como si implicara explotación infantil. Estas tareas no son castigos ni obligaciones impuestas, son parte de una metodología pedagógica que enseña responsabilidad, cooperación y cuidado del espacio común. Se desarrollan en un marco de acompañamiento adulto, con sentido pedagógico y nunca como sustituto del trabajo de ningún profesional. Y no, no se pierden clases por ello, se gana ciudadanía.
