Información sobre CEIP Nuestra Señora DE LA PALOMA
CEIP Nuestra Señora DE LA PALOMA. Madrid Centro. Madrid (Centro Público)
Opiniones y Comentarios de Usuarios
Críticas, reseñas, reputación Nuestra Señora DE LA PALOMA
4 Opiniones.
Profesorado
Alumnado
Rodrigo
Fri May 17 09:19:54 UTC 2019Colegio público en el que predominan los siguientes valores:
Pluralidad basada en el respeto a todas las ideologías y creencias, fomentando la formación de los propios criterios y de la capacidad crítica.
Igualdad.
Educación no discriminatoria, hacia la igualdad entre las personas, cualesquiera que sean sus condiciones personales y sociales, de sexo u origen social.
. Propiciando un clima en el que los alumnos y profesores sean sensibles ante los problemas sociales, en un ámbito general.
. Aprendiendo a compartir, fomentando relaciones en las que las diferencias económicas o culturales no sean obstáculo para la amistad y/o la buena relación.
Ecología
Fomentando en los alumnos la conciencia de pertenecer a un entorno medioambiental que se ha de respetar y defender.
Enseñanza integradora
Basada en el desarrollo integral de la persona, no sólo en el aprendizaje académico, proporcionando al alumno instrumentos que le doten de la capacidad necesaria para abordar nuevos conocimientos de forma creadora y útil para su formación.
Animar a los profesores que sigan trabajando en esta línea y haciendo tan bien su trabajo .
Mateo
Mon May 06 11:27:59 UTC 2019El colegio tiene un largo recorrido y es un centro de referencia del distrito .
Los colegios se transforman dependiendo de la dirección del centro, factores políticos etc , de eso no me cabe duda , pero me sorprendió especialmente , que en la jornada de puertas abiertas ,el presidente de la AFA (Asociación de Familias del CEIP Ntra. Sra. de la Paloma) dijera que esta asociación tenía mucho poder en el colegio , económico y que además él trabajaba para el ayuntamiento de Madrid .
En la intervención de la Directora del centro , mientras explicaba las metodologías del centro en cuanto la enseñanza el presidente de la AFA le quitó literalmente el micrófono de las manos , hasta en dos ocasiones , sorprendente cuanto menos ..., si dejó claro el poder que tenían ... Dejó claro que las familias tienen mucho poder en este centro sobre los profesionales de la educación, lo cuál puede ser perjudicial para la educación del alumnado de manera objetiva y apolítica.
Se evidenció que para dirigir un centro de esas características hace falta más carisma , energía y capacidades para que no primen los interese personales y subjetivos por encima de los profesionales de la educación.
La enseñanza , educación , los criterios objetivos y buena convivencia han de estar por encima de los intereses políticos , modas u opiniones subjetivas .
Otro hecho que sorprende es que un Colegio público que presume de defender la enseñanza pública , otorgue el punto extra al alumnado hijo de trabajadores de cualquier administración pública , un criterio tan subjetivo y chirriante como si ese punto se otorgara a los alumnos con ojos azules o cuyos padres trabajen en la empresa X...en fin ...habrá que seguir luchando por la enseñanza pública de verdad.
El AÑO ESCOLAR en Busco Colegio
| Ene - Mar | Abr | May | Jun | Jul - Ago | Sep | Oct - Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|
Jornadas de Puertas AbiertasBuscador |
Inscripción en Centros Educación | Campamentos | Selectividad | Notas de Corte | Vuelta al Cole | Clases Particulares |
SAN ILDEFONSO
El Colegio San Ildefonso es una Institución Educativa centenaria. Los historiadores datan el nacimiento de nuestro centro durante el reinado de los Re...
VAZQUEZ DE MELLA
Estamos en el distrito centro de Madrid, en la calle Bailén, en un entorno histórico de increíble interés cultural y artístico, que permite a nuestros...
JOAQUIN COSTA
El CEIP Joaquín Costa es, en la actualidad, el Colegio de Infantil y Primaria más grande de la Comunidad de Madrid. Es un colegio de línea seis y cuen...
SANTA MARIA
Principios de identidadConsideramos de especial importancia para la educación integral de nuestros alumnos que adquieran, no sólo conocimientos, tambi...
Qué valoras más al elegir colegio
Clases Particulares
Buscador de clases particulares más completo con todos los datos necesarios para ayudarte a encontrar al mejor docente que se adapte a tus necesidades
-
Cristina Sanz
Profesora titulada con 6 años de experiencia en clases particulares de primaria y secundaria
-
Miguel Gálvez
Clases de Música: piano, composición, análisis, lenguaje musical, iniciación a la música...
-
Violeta Merino
Clases de inglés y apoyo educativo para niños de primaria hasta 2º de la ESO
-
Laura Cárdenes
Graduada en Educación Primaria imparte clases particulares para primaria y secundaria.
Al contrario de algunos comentarios negativos que he leído por aquí, mi experiencia con este centro no tiene nada que ver con lo que se describe. Desde el primer día hemos recibido un trato cercano y profesional. Cada vez que hemos necesitado apoyo, el profesorado ha respondido con rapidez, interés y mucho tacto. En una ocasión en la que surgió un problema entre alumnos, se actuó con discreción y se buscaron soluciones que realmente ayudaron.
También quiero destacar el ambiente que se respira en el colegio: es un lugar donde se cuida el bienestar del alumnado y se fomenta la convivencia de manera activa. Las familias estamos bien informadas y se nota que existe una comunicación fluida, ahora más con la aplicación Tokapp.
Otro punto muy positivo es la cantidad de iniciativas que ofrece el centro. Por nuestra parte, solo podemos expresar nuestro agradecimiento. Valoramos muchísimo el esfuerzo y la dedicación del profesorado y del equipo directivo, que trabajan con verdadero compromiso.
En España, la educación está construida sobre un principio muy claro: niños y niñas deben aprender juntos en igualdad. La LOMLOE lo recoge de forma explícita y recuerda que la escuela tiene la responsabilidad de ser un espacio coeducativo, inclusivo y libre de discriminación. Por eso, la segregación por sexos ya no encaja en el modelo educativo actual, especialmente en centros sostenidos con fondos públicos.
Pero más allá de las leyes, en Educación Infantil esta cuestión es aún más evidente. Los pequeños aprenden del contacto con los demás, imitándose, jugando y descubriéndose mutuamente. Separarlos por ser niño o niña no solo es artificial, sino que empobrece su convivencia y alimenta estereotipos que después la escuela tiene que esforzarse en desmontar. La coeducación no es una teoría: es la forma más natural y saludable de crecer.
Por eso cuesta aceptar que haya centros ,incluidos algunos vinculados a corrientes religiosas tradicionales, que sigan defendiendo la segregación como si fuera una opción pedagógica válida. No se trata de criticar convicciones personales, sino de recordar que la escuela debe reflejar los valores democráticos de la sociedad actual. Y hoy, educar en igualdad significa educar juntos. Cualquier práctica que divida a la infancia por su sexo se aleja tanto de la ley como del sentido común pedagógico.
El mensaje anterior ha sido un error. Iba a otro colegio .No soy capaz de borrarlo